martes, 12 de mayo de 2009

Quinto Foro Temático Virtual

Muy Buenas Compañeros, en este quinto foro seguiremos hablando de los sistemas operativos, La idea fundamental es aclarar entre todos el tema de la libertad o no del software, es decir por que un software se dice que es libre y cuando no lo es, además mencionar algunos de ellos.
FORO FINALIZADO

25 comentarios:

  1. Se dice que un software es libre cuando brinda libertad a los usuarios,una vez obtenido el producto, para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido
    mientras que no lo es cuando los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
    Por ejemplo Windows 98, 2000 o Windows NT (versión 4.0 o 5.0), o equivalente

    ResponderEliminar
  2. Muy buen Laimen, buen aporte... pero se puede seguir reforzando.

    ResponderEliminar
  3. Un software es libre cuando nos referimos a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el softwar y no es libre cuando los usuarios tienen restrinciones para su uso, no se puede ver el codigo fuente este esta protegido.

    EJEMPLOS DE SOFTWARE LIBRE Y CÓDIGO ABIERTO

    Sistemas operativos: Linux (Debian, Red Hat, etc.)
    Interfaces gráficas de usuarios: GNome, KDE
    Navegadores: Mozilla, Firefox
    CMS: Typo 3, Word Press, Moodle, etc.
    Sintetizadores de voz: EFlite, Festival Lite, Festival, recite, Speech Dispatcher, etc.
    Lectores de consola: BRLTTY, Screader, Speakup, Yasr, etc.
    Lectores de pantalla: Emacspeak, speechd-el, etc.

    ResponderEliminar
  4. Hola que tal a todos, hay que tener en cuenta que entre software libre y software gratis, existe una gran diferencia, cuando hacemos referencia a software libre, es aquel que no tiene alguno por su utilización, puedes usarlo, modificar su código fuente, como por ejemplo Linux, no se tiene problemas con el derecho al autor.

    El software gratis son programas que puedes usar sin pagar, pero no puedes modificar el códigos, descompilarlos ni nada de eso, ya que es gratis pero contiene derechos de autor.

    Mejor dicho el software gratis, es que es gratis, que te lo regalan, que lo puedes usar como quieras. Libre es que puedes usarlo, es de alguien más, y te dan permiso de usarlo, a veces de modificarlo. Pero siempre te piden que respetes ciertas normas.

    ResponderEliminar
  5. Uff amigos le ruego que me disculpen invertí los concepto lo corrijo.

    Hola que tal a todos, hay que tener en cuenta que entre software libre y software gratis, existe una gran diferencia, cuando hacemos referencia a software gratis, es aquel que no tiene precio alguno por su utilización, puedes usarlo, modificar su código fuente, como por ejemplo Linux, no se tiene problemas con el derecho al autor.

    El software libre son programas que puedes usar sin pagar, pero no puedes modificar el códigos, descompilarlos ni nada de eso, ya que es gratis pero contiene derechos de autor.

    Mejor dicho el software gratis, es que es gratis, que te lo regalan, que lo puedes usar como quieras. Libre es que puedes usarlo, es de alguien más, y te dan permiso de usarlo, a veces de modificarlo. Pero siempre te piden que respetes ciertas normas.
    disculpen mi gran error.Bendiciones.

    ResponderEliminar
  6. Software libre o gratis es una forma ética de entender el software en su desarrollo, comercialización, distribución y uso.Ejemplos
    Firefox
    Apache
    Html
    Open oficce.org
    openBSD

    ResponderEliminar
  7. Software libre es cualquier programa cuyos usuarios disfruten de estas libertades. De modo que deberían ser libre de redistribuir copias con o sin modificaciones, de forma gratuita o cobrando por su distribución, a cualquiera y en cualquier lugar. Gozar de esta libertad significa, entre otras cosas, no tener que pedir permiso ni pagar para ello. La libertad para utilizar un programa significa que cualquier individuo u organización podrán ejecutarlo desde cualquier sistema informático, con cualquier fin y sin la obligación de comunicárselo subsiguientemente ni al desarrollador ni a ninguna entidad en concreto.

    ResponderEliminar
  8. Gabriel... me parece que la primera participación era la acertada, cerciorate bien.

    ResponderEliminar
  9. Software libre, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de
    mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
    Suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por ende no hay que asociar software libre a "software gratuito" ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.
    Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquél que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual.
    EJEMPLOS:
    LINUX(ubuntu,debian, fedora, suse, redhat, slackware, gentoo, kubuntu, mandriva)
    AppServer
    Tonka
    Apache

    ResponderEliminar
  10. los software libre son el tipo de software que pueden ser adquirido libremente y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, Mientras que el software no libre es aquel tipo de software que tiene un propietario y tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. Como ejemplode software libre tenemos LINUX, Open Office y software no libre como todas las versiones de Windows, paquete Office, software a la medida como Siigo etc.

    ResponderEliminar
  11. Muy buen aporte Dalvis, bastante constructivo.

    ResponderEliminar
  12. Excelente Margarita, Bien resumido pero bastante completo.

    ResponderEliminar
  13. Cierto profe, el software libre es aquel que no ata a los usuarios, ni les hace depender de los desarrolladores, sean estos empresas o particulares. Es un software que se puede copiar, modificar, distribuir o incluso vender copias, sin tener que pedir permiso a nadie.
    Este tipo de software, está regulado por la llamada licencia GPL que incluye todas estas libertades, además de la de "uso para cualquier fin". El software libre, no significa "software gratis", solo significa que el usuario final no quedará dependiendo de unas ataduras cada día más estrechas.
    Entonces software gratis es un programa computacional cuyo costo económico para el usuario final es cero, independiente de las condiciones de distribución y uso que tenga.

    ResponderEliminar
  14. me tarde mucho pa participar jaja...bueno todo esta dicho asi que redacto un periodico diciendo de todo un poco del software jajaja xD

    El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para comprender este concepto, debemos pensar en la acepción de libre como en «libertad de expresión» y no como en «barra libre de cerveza».

    Con software libre nos referimos a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Nos referimos especialmente a cuatro clases de libertad para los usuarios de software:
    Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.


    Libertad 1: la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.


    Libertad 2: la libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino.


    Libertad 3: la libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.
    Software libre es cualquier programa cuyos usuarios gocen de estas libertades. De modo que deberías ser libre de redistribuir copias con o sin modificaciones, de forma gratuita o cobrando por su distribución, a cualquiera y en cualquier lugar. Gozar de esta libertad significa, entre otras cosas, no tener que pedir permiso ni pagar para ello.

    Asimismo, deberías ser libre para introducir modificaciones y utilizarlas de forma privada, ya sea en tu trabajo o en tu tiempo libre, sin siquiera tener que mencionar su existencia. Si decidieras publicar estos cambios, no deberías estar obligado a notificárselo a ninguna persona ni de ninguna forma en particular.

    La libertad para utilizar un programa significa que cualquier individuo u organización podrán ejecutarlo desde cualquier sistema informático, con cualquier fin y sin la obligación de comunicárselo subsiguientemente ni al desarrollador ni a ninguna entidad en concreto.

    La libertad para redistribuir copias supone incluir las formas binarias o ejecutables del programa y el código fuente tanto de las versiones modificadas como de las originales —la distribución de programas en formato ejecutable es necesaria para su adecuada instalación en sistemas operativos libres. No pasa nada si no se puede producir una forma ejecutable o binaria —dado que no todos los lenguajes pueden soportarlo—, pero todos debemos tener la libertad para redistribuir tales formas si se encuentra el modo de hacerlo.

    Para que las libertades 2 y 4 —la libertad para hacer cambios y para publicar las versiones mejoradas— adquieran significado, debemos disponer del código fuente del programa. Por consiguiente, la accesibilidad del código fuente es una condición necesaria para el software libre.

    Para materializar estas libertades, deberán ser irrevocables siempre que no cometamos ningún error; si el desarrollador del software pudiera revocar la licencia sin motivo, ese software dejaría de ser libre.

    Sin embargo, ciertas normas sobre la distribución de software libre nos parecen aceptables siempre que no planteen un conflicto con las libertades centrales. Por ejemplo, el copyleft, grosso modo, es la norma que establece que, al redistribuir el programa, no pueden añadirse restricciones que nieguen a los demás sus libertades centrales. Esta norma no viola dichas libertades, sino que las protege.

    De modo que puedes pagar o no por obtener copias de software libre, pero independientemente de la manera en que las obtengas, siempre tendrás libertad para copiar, modificar e incluso vender estas copias.

    El software libre no significa que sea «no comercial». Cualquier programa libre estará disponible para su uso, desarrollo y distribución comercial. El desarrollo comercial del software libre ha dejado de ser excepcional y de hecho ese software libre comercial es muy importante.

    Las normas sobre el empaquetamiento de una versión modificada son perfectamente aceptables siempre que no restrinjan efectivamente tu libertad para publicar versiones modificadas. Por la misma razón, serán igualmente aceptables aquellas normas que establezcan que «si distribuyo el programa de esta forma, deberás distribuirlo de la misma manera» —cabe destacar que esta norma te permite decidir si publicar o no el programa. También admitimos la posibilidad de que una licencia exija enviar una copia modificada y distribuida de un programa a su desarrollador original.

    En el proyecto GNU, utilizamos el «copyleft» para proteger legalmente estas libertades. Pero también existe software libre sin copyleft. Creemos que hay razones de peso para recurrir al copyleft, pero si tu programa, software libre, carece de él, todavía tendremos la opción de seguir utilizándolo.

    A veces la normativa gubernamental de control de las exportaciones y las sanciones comerciales pueden constreñir tu libertad para distribuir copias a nivel internacional. Los desarrolladores de software no tienen el poder para eliminar o invalidar estas restricciones, pero lo que sí pueden y deben hacer es negarse a imponer estas condiciones de uso al programa. De este modo, las restricciones no afectarán a las actividades y a los individuos fuera de la jurisdicción de estos gobiernos.

    Cuando hablamos de software libre, es preferible evitar expresiones como «regalar» o «gratis», porque entonces caeremos en el error de interpretarlo como una mera cuestión de precio y no de libertad. Términos de uso frecuente como el de «piratería» encarnan opiniones que esperamos no compartas. Véase el apartado de «Palabras que conviene evitar» para una discusión sobre estos términos. Tenemos disponible también una lista de traducciones de «software libre» en distintos idiomas.

    Por último, señalaremos que los criterios descritos para definir el software libre requieren una profunda reflexión antes de interpretarlos. Para decidir si una licencia de software específica puede calificarse de licencia de software libre, nos basaremos en dichos criterios y así determinaremos si se ajusta al espíritu y a la terminología precisa. Si una licencia incluye restricciones desmedidas, la rechazamos aun cuando nunca predijimos esta cuestión al establecer nuestros criterios. En ocasiones, ciertas condiciones en una licencia pueden plantear un problema que requiera un análisis exhaustivo, lo que significa incluso debatir el tema con un abogado, antes de decidir si dichas condiciones son aceptables. Cuando llegamos a una solución sobre un problema nuevo, a menudo actualizamos nuestros criterios para hacer más fácil la consideración de que licencias están cualificadas y cuáles no.

    ResponderEliminar
  15. Es libre cuando el código fuente del mismo es ABIERTO AL PÚBLICO y gratis, no hay que pagar ningun valor por concepto de derechos de autor. Totalmente libre para los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Mientras q el software no libre es cualquier software q no es libre, Su uso, redistribución o modificación están prohibidos, requieren que solicite una autorización, o está tan restringido que de hecho no puede hacerlo libremente. Software no libres ejemplo: Internet Explorer, Microsoft Office y Outlook Express; Y SL (Software Libre) Como: GNU/Linux, Mozilla Thunderbird.

    ResponderEliminar
  16. El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:

    -Ejecutarlo con cualquier propósito
    -Estudiar como funciona y adaptarlo a sus necesidades
    -Distribuir copias
    -Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico.
    La idea base del software libre es la libertad que tienen los usuarios sobre un determinado software, podiendo copiarlo, modificarlo, redistribuirlo y estudiarlo libremente y sin restricciones. De este modo, además de compartir el software con cualquier persona en cualquier parte del mundo, contribuye a mejorarlo sustancialmente con el aporte de usuarios y programadores, gracias a que tienen el código fuente abierto.
    y los software no libre también llamado software propietario, software privativo,) se refiere a cualquier software informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.software libre como linux

    Nagware:
    Soft gratuito que presenta una molesta pantalla de "bienvenida" (nag screen); aveces es un pequeño precio que hay que pagar - para algunos no deberia ser considerado como freeware.
    y no libres como los paquete Office

    ResponderEliminar
  17. Software libre se refiere a la libertad de los usuarios para poder ejecutare programas y usar para cualquier propósito como si fuera su propio creador, tener facultad decisoria sobre una necesidad requerida sin la pedir autorización a ningún ente intermediario.

    El Software Libre proporciona la libertad de:
    • Ejecutar el programa, para cualquier propósito;
    • Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades;
    • Redistribuir copias;
    • Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio de toda la comunidad.
    Para que la libertad de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, deben tener acceso al código fuente del programa. por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.
    Por lo anterior podemos decir que el software libre no es solo por decir sino por cumplir.



    Algunos ejemplos de software libres son la mayor parte de las distribuciones vistas anteriormente en el pasado foro no todas.

    ResponderEliminar
  18. para mi apreciacion el software libre es donde usted no necesita pagar para usarlo. el verdadero software libre sera libre, Es el software que es colocado en el dominio público que puede ser atrapado y puesto en programas no libres.El software libre es software con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea con o sin modificaciones, gratuitamente o mediante una retribución.esto significa que el código fuente debe estar disponible. El calificativo «libre» del software libre se refiere a libertad, no a gratuidad. lo que quiero decir que debe cumplir con unas libertades para decir que es libre el software obtenido.
    las libertades son las siguientes:
    Ejecutar el programa con cualquier propósito
    Estudiar y modificar el programa
    Copiar el programa de manera que se pueda ayudar a cualquiera
    Mejorar el programa y hacer pública las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad.

    y un software no es libre cuando es privativo, es propietario,de propiedad. se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido .

    ejemplo: ubuntu,eMule o Messenger , Firefox, el antivirus Avast, Skype o el reproductor VLC, Todas las distintas versiones de Microsoft Windows.

    aqui hay ejemplo de software libre y de no libre

    ResponderEliminar
  19. El “Software Libre” es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes pensar en “libre” como en ``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''.
    “Software Libre” se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:


    Libertad 0: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
    Libertad 1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
    Libertad 2: La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
    Libertad 3: La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
    Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.

    ResponderEliminar
  20. El software no libre es cualquier software que no es libre. Esto incluye al software semilibre y el software privativo.
    El software semilibre es software que no es libre, pero incluye autorización para que los particulares lo usen, lo copien, lo distribuyan y lo modifiquen (incluyendo la distribución de versiones modificadas) sin propósitos lucrativos. PGP es un ejemplo de un programa semilibre.
    El software semilibre: es mucho mejor éticamente que el software privativo, pero sigue planteando problemas que no nos permiten utilizarlo en un sistema operativo libre.
    El software privativo es software que no es libre ni semilibre. Su uso, redistribución o modificación están prohibidos, requieren que solicite una autorización, o está tan restringido que de hecho no puede hacerlo libremente.
    La Fundación para el Software Libre sigue la norma de que únicamente podemos instalar un programa privativo en nuestros ordenadores, cuando lo hacemos temporalmente y con el propósito de escribir una alternativa libre a ese mismo programa. Aparte de este caso concreto, creo que no hay excusa posible para instalar un programa privativo.

    ResponderEliminar
  21. En vista que lo escrito por mi de software libre, ya estaba dicho, me gustaria anotar esta conclusión de todo lo mensionado en este foro.
    Nos gusta pensar que nuestra sociedad promueve el ayudar al vecino; pero a cada rato estamos recompensando a alguien por obstaculización, o admirándolos por la riqueza que estan obteniendo, de esta forma estamos enviando el mensaje opuesto.

    La acumulación de software es una expresión de nuestra disposición general a ser indeferentes sobre el bienestar de la sociedad y a favor del bien personal. Podemos conservar esta indiferencia desde falta de bancos a falta de colegios. Podemos medirla con el número de personas sin hogar y la gente encarcelada. El espíritu antisocial se nutre de sí mismo, porque cada vez que vemos que la gente no nos ayudará más vano nos parece ayudarlos. Y así la sociedad se degenera en una jungla.

    Si no queremos vivir en una jungla, debemos cambiar nuestras actitudes. Debemos empezar enviando el mensaje de que un buen ciudadano es aquel que colabora cuando es apropiado, no aquel que es exitoso cuando toma de otros. Espero que el movimiento por el software libre pueda contribuir a esto: al menos en un área, reemplazaremos la jungla con un sistema más eficiente que anime y se base en la cooperación voluntaria.

    ResponderEliminar
  22. Exelente muchacos... buen aporte el de especificar cada una de las libertades del software libre.

    ResponderEliminar
  23. FORO FINALIZADO*************------********

    ResponderEliminar