domingo, 8 de marzo de 2009

Primer Foro Temático

El tema del foro es acerca de los procesos: "Después de conocer y efectuar ejercicios donde se aplican los algoritmos de planificación, yo quiero que analicen y propongan cual es el algoritmo mas óptimo en un sistema computacional y por que".

FORO FINALIZADO.

9 comentarios:

  1. Un algoritmo es un conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un problema.

    El lenguaje algorítmico es aquel por medio al cual se realiza un análisis previo del problema a resolver y encontrar un método que permita resolverlo. El conjunto de todas las operaciones a realizar y el orden en que se deben efectuarse, se le denomina algoritmo.

    Es un método para resolver un problema mediante una serie de datos precisos, definidos y finitos.

    Características de los Algoritmos:

    Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:

    Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
    Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
    Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un numero finito de pasos.

    Algoritmos De Búsqueda

    Cuando se trata de buscar un valor en un arreglo ordenado de datos, el algoritmo de búsqueda binaria es el más frecuentemente utilizado.
    La idea central de este algoritmo es comparar el elemento ubicado en el lugar central del arreglo con el valor buscado. Si el elemento central es igual al valor buscado la búsqueda finaliza con éxito. Si no es así, puede ocurrir o bien que el elemento central sea mayor que el buscado -en cuyo caso el elemento coincidente debe estar en la mitad inferior del arreglo- o bien que sea menor -y el elemento coincidente se encuentra en la mitad superior. En ambos casos se prosigue la búsqueda en la mitad que corresponde, si es que quedan elementos en esa dirección, o bien se finaliza la búsqueda sin éxito, en caso contrario.

    Algoritmos De Ordenacion

    Se presentan aquí dos métodos muy utilizados para obtener el ordenamiento de un conjunto de datos: el algoritmo de ordenamiento por inserción y el algoritmo conocido como quick sort (ordenamiento rápido). Estos dos algoritmos son ilustrativos, además, porque el algoritmo de ordenamiento por inserción es esencialmente iterativo, mientras que el algoritmo de quick sort es esencialmente recursivo.

    ResponderEliminar
  2. el algoritmo mas optimo desde mi punto de vista es FCFS primero en llegar y primero en ser servido. porque de acuerdo a la prioridad que le da el usuario a un proceso es esencial para la mayor satisfacion.

    ResponderEliminar
  3. Ok ya habiendo visto los algoritmos de planificacion para mi concepto el mas eficiente es el de Round Robin por que es uno de los algoritmos de planificación de procesos más simples dentro de un sistema operativo que asigna a cada proceso una porción de tiempo equitativa y ordenada, tratando a todos los procesos con la misma prioridad. En Sistemas operativos, la planificación Round Robin da un tiempo máximo de uso de CPU a cada proceso, pasado el cual es desalojado y retornado al estado de listo, la lista de procesos se planifica por FCFS, primero llegado, primero atendido.

    Claro esta haciendo la comparacion dentro de los algoritmos que hemos trabajado.

    dejo un enlace para que vean como funcionan los diferentes algoritmos y puedan hacer comparaciones.

    http://wwwdi.ujaen.es/~lina/TemasSO/PLANIFICACIONDEPROCESOS/6AlgoritmosdePlanificacionI.htm

    Espero les sirva att: Jose Daza ^_^

    ResponderEliminar
  4. el algoritmo mas optimo segun mi criterio es el algoritmo de (Round Robin)

    es uno de los algoritmos de planificacion de procesos mas simples dentro d un sistema operativo.que asigna a cada proceso una porción de tiempo equitativa y ordenada, tratando a todos los procesos con la misma prioridad. En Sistemas operativos, la planificación Round Robin da un tiempo máximo de uso de CPU a cada proceso, pasado el cual es desalojado y retornado al estado de listo, la lista de procesos se planifica por FCFS, primero llegado, primero atendido.este algoritmo es optimo y
    muy válido para entornos de tiempo compartido. Cada proceso tiene asignado un intervalo de tiempo de ejecución.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La planificación de la CPU es la tarea de escoger un proceso que espera en la cola de procesos listos y asignarle la CPU. En este momento, el despachador (despatcher) se encarga de asignar la CPU al proceso seleccionado. El proceso de selección de un algoritmo de planificación no es una tarea trivial, más bien es compleja, ya que requiere tener una serie de conceptos muy claros, y definir muy bien cuál es la función que el sistema operativo realizará. Para ayudar al desarrollo de esta actividad, se han establecido un conjunto de criterios que deben ser reconocidos a la hora de la selección. Los diferentes algoritmos no son excluyentes entre sí en un sistema operativo, de allí, que surjan soluciones como la planificación de colas multinivel. Además, la amplia variedad de algoritmos de planificación disponibles exige tener métodos para seleccionar el más apropiado.
    Existen también métodos analíticos que utilizan análisis matemático para determinar el desempeño de un algoritmo. Los métodos de simulación determinan el desempeño imitando el algoritmo de planificación aplicándolo a una muestra "representativa" de procesos, y calculando el desempeño resultante. Es muy importante reconocer que no siempre la planificación minimizará los índices de desempeño, pues, a veces se requerirá maximizar el uso de los recursos para aumentar el desempeño del sistema operativo, o minimizar el tiempo de respuesta para darle un mejor servicio al usuario. De acuerdo a la necesidad se hace necesario que el sistema utilice cada uno de los algoritmos de panificación.
    En mi opinión como lo dije anteriormente un algoritmo no es excluyente para mi todos son importantes ya que en un momento dado dicho algoritmo puede evaluar el comportamiento del sistema dependiendo de lo que percibe el usuario o hacer énfasis en la efectividad y eficiencia en cuanto al uso del procesador.

    ResponderEliminar
  7. Para mi el mas optimo es el algoritmo de Round robin es un método para seleccionar todos los elementos en un grupo de manera equitativa y en un orden racional, normalmente comenzando por el primer elemento de la lista hasta llegar al último y empezando de nuevo desde el primer elemento.
    El planteamiento Round Robin es tan simple como fácil de implementar, y está libre de inanición.

    El nombre del algoritmo viene del principio de Round-Roubin conocido de otros campos, donde cada persona toma una parte de un algo compartido en cantidades parejas.

    Una forma sencilla de entender el round robin es imaginar una secuencia para "tomar turnos". En operaciones computacionales, un método para ejecutar diferentes procesos de manera concurrente, para la utilización equitativa de los recursos del equipo, es limitando cada proceso a un pequeño periodo de tiempo (quantum), y luego suspendiendo éste proceso para dar oportunidad a otro proceso y así sucesivamente. A esto se le denomina comúnmente como Planificación Round-Robin.

    ResponderEliminar
  8. Muy bien compañeros Algunas participaciones me parecen muy propias y acertadas cada una desde su punto de vista; otras no se están enfocando en la objetividad de la pregunta... así que sigan participando, vendrán otros foros.

    ResponderEliminar
  9. FORO CERRADO....********...........

    ResponderEliminar